Ir al contenido principal

Uncharted: El abismo de oro

Hola a todos!
Bueno el videojuego del que voy a hablar hoy es el Uncharted: Golden Abyss, como seguramente sabréis el nuevo videojuego para la reciente consola PS Vita.
Historia
Para los que hayan jugado otros juegos de la saga (una pena que no sea mi caso) Nathan Drake llega a PS Vita con una aventura que sirve para demostrar la potencia gráfica de la nueva portátil de Sony. Hay quien dice que está  ambientado antes del primer juego de PS3, a modo de precuela, aunque en Sony aseguran que es una historia independiente.Drake tendrá que explorar territorios inhóspitos llenos de enemigos y superar toda clase de peligros. El juego tiene 4 dificultades: muy fácil, fácil, normal y difícil. La campaña dura como unas 10h, aunque a mi me duró unas 12h. El juego, ambientado sobretodo en la jungla (ya que tendremos que desentrañar el misterio de unos conquistadores españoles muertos hace unos 400 años) y en las ruinas. La historia comienza con un prólogo, y cuando ya dominas los controles, esta te lleva a un flashback de hace 2 semanas, y a partir de ahí jugaremos la mayor parte del juego antes de volver al punto inicial.
 Controles
Al inicio del juego (en el prólogo) te enseñan a usar los controles, que para mí (al menos al principio) son un poco confusos (los físicos: el joystick, los botones etc) ya que solo usé la pantalla cuando el juego lo requirió, por ejemplo en las luchas cuerpo a cuerpo tendremos que deslizar el dedo por la pantalla siguiendo la dirección de unas flechas. El juego también da mucho uso a la pantalla táctil, a la hora de escalar o subir por cuerdas puedes usar la pantalla en vez de los botones, aunque a mi se me hacía incómodo. También será requerida la pantalla a la hora de limpiar objetos o hacer grabados a carboncillo, aunque muchos aseguran que su uso en el juego es abusivo y está metido con pinzas, a mi me pareció algo entretenido, ya que a la vez que limpiamos el objeto mediante la pantalla táctil podremos girar el mismo con el touchpad.
El juego tiene su buena dosis de acción, suele haber tiros cada poco rato, aunque tendremos que apuntar de manera manual (no se puede apuntar automáticamente salvo dándole a la L, pero no lo hace muy bien) aunque entre escaramuza y escaramuza debemos emplear tiempo para exprimir al juego al total: completar los puzzles.
Puzzles
 Hay muchos puzzles dentro de categorías distintas, aunque hay 3 pilares en los que se basan los puzzles: encontrar objetos (glifos, estatuillas...), hacer fotos (cada una en un determinado sitio) y conseguir encontrar las imágenes para reproducir a carboncillo (como en las estatuas, o grabados). A partir de esos 3, cada zona del juego tiene sus propios puzzles que corresponden cada uno a una categoría distinta, no es lo mismo desvelar los misterios de una civilización antigua como los kuna que las actividades que son llevadas a cabo por la compañía minera Odessa.
La mayoría de estos puzzles no son difíciles de resolver si sois observadores (aunque algunos se me resistió), pero si en cambio hay algunos (como yo misma) que prefieren pasarse el juego y saber la historia y luego dedicarse a completar puzzles o trofeos tranquilamente, que podremos obtener en todos los juegos, aquí os presentaré una guía de los emplazamientos de los objetos, por si hay alguno que os trae de cabeza y no sabéis donde encontrarlo.
Gráficos y audio
El apartado gráfico del Uncharted realmente saca bastante partido a la consola PS Vita. En las cinemáticas que se ven cada poco rato realmente se ve todo su potencial, los colores son vivos y contrastan a la perfección y los movimientos son fluidos, sin tener tirones en ningún momento. El único fallo que le he encontrado esque al final del juego, en alguna de las cinemáticas el audio no se escuchaba en algún momento, pero no fue relevante para la historia y la entendí igual.Aun así, hay en algunas partes del kjuego donde el sonido de la música es más alto que el de las voces y cuesta escucharlas, pero no me supuso mucha molestia. Alguna pega que también muchos encontraran son los dientes de sierra (para los que no lo sepan, son bordes afilados que salen en los objetos, como si estuvieran muy pixelados) que se notan mucho en los fuegos. La verdad que le quita un poco de realismo, pero por lo demás da gusto jugarlo.
El combate cuerpo a cuerpo.
Valoración general:
El juego engancha bastante y la historia es muy entrenida y con algunos giros interesantes. Muchos de los puzzles no brillan por su dificultad (ya que la dificultad está más bien en encontrarlos) pero tampoco son del todo aburridos (los de carboncillo a lo mejor se hacen más tediosos) aunque algunos como los de unir piezas entre sí son bastantes curiosos. La banda sonora yo la veo bastante adecuada en cada situación y los gráficos son bastante potentes aunque no exprimen todo el potencial de la consola. Sin duda, si tienes dinero y/o eres un fan de Uncharted, yo creo sería un juego indispensable en tu arsenal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Uncharted: El Abismo de Oro (Guía de puzzles) [Cap.16-20]

Capítulo 16: "La Cámara de los Siete Padres" Buscar en este capítulo para: "Los conquistadores"(1/1) Objeto "Xilografía de Coronado". En la mesa, delante de las estatuas. "El rastro de Vincent Pérez"(1/1) Objeto "Diario de Vincent Pérez". En la mesa, delante de las estatuas. "Las Sete Cidades"(4/4) Objeto "Xilografía de los Guardianes Serpentinos". En la mesa, delante de las estatuas. Objeto "Xilografía de la masacre española". En la mesa, delante de las estatuas. Foto "Estatua de Áurea". En la sala donde encontramos a Vincent muerto, en el centro. Objeto "Calco al carboncillo de la Espada de Esteban". Lo encontráis con la espada, no tenéis que buscarlo. "El peregrinaje del fraile"(2/2) Objeto "Xilografía de Marcos y Esteban". En la mesa, delante de las estatuas. Objeto "Xilografía de Marcos en el Portal de los Dioses". En la mesa, delante de...

Uncharted: El Abismo de Oro (Cap.31-34) [Guía de puzzles]

Capítulo 31: "Un sacrificio de sangre" Buscar en este capítulo para:  "El peregrinaje del fraile"(1/1) 13º Objeto " Daga de Marcos de Niza" . Después de limpiarla en la cinemática la obtenemos.   "La civilización perdida"(1/1) 7º Foto "Trono de Oro". Seguid a Chase por las escaleras, hasta que comienze la cinemática y en cuanto acabe, os sale la opción de foto.   "Anillo de la Tierra"(2/2) Objeto "Mayhuixico". 3º Justo cuando acabe la cinemática donde se explica el nombre del videojuego, retroced por donde habéis venido hasta ver la columna en pie con el calco de oro. 4º La siguiente columna está tumbada, hacia atrás y a la izquierda de la anterior. 5º Ahora sí, seguid a Chase por las escaleras y veréis de frente la columna con oro. 6º La última columna (tumbada) está bajando las escaleras de madera y a la izquierda, más o menos como las otras dos anteriores. Objeto "Cuozicaltli". 9º Ahora sí, subid...

Dead Island

Buenas!                                          El juego que os traigo hoy no es tan actual, ya hace medio año que salió asique tampoco es tan viejo. El Dead Island. Bueno, este juego prometía mucho, y el trailer fue magnífico, uno de los que más me ha impactado. En el se muestra (si lo ves en orden cronológico) a una niña que escapa de una horda de zombies que la persigue, y justo antes de llegar a la habitación donde están sus padres es mordida. El padre la deja en la cama e intenta evitar la entrada de zombies, sin éxito. Cuando se está defendiendo, su hija salta a su espalda, le muerde y el padre la estrella contra la ventana, saliendo despedida y cayendo al suelo. Para mi, cumple todas mis expectativas y las supera. El juego es tipo sandbox por lo que podemos movernos libremente ...